
¿Qué es la periodoncia?
La Periodoncia es la especialidad odontológica que estudia la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades que afectan a los tejidos que rodean al diente, es decir, la encía, el ligamento periodontal y el hueso alveolar, con el fin de mantener en estado óptimo la salud oral, su función y estética.
Principales enfermedades periodontales
La enfermedad periodontal, también conocida como “piorrea”, ocurre cuando las encías que rodean a los dientes se infectan debido a las bacterias. Las principales enfermedades periodontales que afectan a una dentición son: periodontitis (destrucción del hueso que da soporte al diente) y gingivitis (inflamación y sangrado de la encía sin afectación del hueso).
Si no se realiza el tratamiento adecuado, la enfermedad destruye las encías y el hueso, pudiendo incluso llevar a la pérdida dental.
Síntomas:
Los principales síntomas de los pacientes que padecen periodontitis son: la recesión de las encías (dientes más largos), aparición de espacios entre los dientes, movilidad de los dientes, sensibilidad dentaria al frío, flemones y, algunas veces, quemazón y dolor de encías. En muchas ocasiones suelen tener encías rojas, hinchadas o sensación de mal sabor de boca. También tienen mal aliento y sus encías sangran de manera espontánea, durante el cepillado o las comidas.
La periodontitis es una enfermedad silenciosa, ya que no suele doler. Este es el motivo por el cual muchas veces pasa inadvertida por los pacientes. También los fumadores han de tener en cuenta que su circulación sanguínea se ve disminuida y por ello sangran menos las encías. Y ello contribuye a enmascarar la presencia de la periodontitis.
¿Se puede detectar a tiempo?
La enfermedad periodontal precoz puede ser detectada por tu dentista durante una exploración dental rutinaria y puede evaluar física y visualmente los tejidos gingivales para determinar si los niveles de las encías son normales o evaluar la salud ósea a través de las radiografías dentales.
Casi todas las personas desarrollan gingivitis cuando no existe una buena higiene bucal, pero solamente cerca de 10-15% desarrolla una enfermedad periodontal más avanzada con la pérdida de hueso y de dientes. De las personas que desarrollan formas avanzadas de enfermedad periodontal, el 70% desarrollan una forma crónica de la enfermedad que empeora a medida que el paciente envejece, pero es predeciblemente tratable. El otro 30% de los pacientes desarrollan diversas formas y patrones de la enfermedad. Algunas afectan a los grupos de edad más jóvenes y están asociados con diferentes combinaciones de bacterias que causan enfermedades en su sistema inmunológico.
¿En qué consiste el tratamiento periodontal?
Un tratamiento periodontal consiste desde la corrección de la técnica de higiene para el control de la placa bacteriana, hasta la eliminación de los factores desencadenantes de la misma (cálculos dentarios o sarro y bolsas periodontales). De esta manera se va frenando la progresión de la enfermedad. En otros casos más avanzados, se debe regenerar el hueso perdido.
Lo que siempre decimos desde la Clínica Dental Dra. Mª José Oltra es que el tratamiento más efectivo es el preventivo realizado por el paciente. La buena higiene oral diaria interrumpe el crecimiento de la placa y es la mejor defensa contra la mayoría de las enfermedades periodontales.