Mensaje importante

Dentista en Valencia

Avenida Blasco Ibáñez, 64 Ptª3-4 | Valencia | Teléfono: 96 361 00 11 | info@mariajoseoltra.com
  • QUIENES SOMOS
    • Sobre la doctora
    • Profesionales
  • LA CLÍNICA
    • Promociones
    • Colaboraciones
  • TRATAMIENTOS
    • Implantología
    • Extracción Segura de Amalgamas
    • Ortodoncia
    • Ortodoncia Invisible
    • Endodoncias
    • Estética Dental
    • Odontopediatría
  • EXTRACCIÓN AMALGAMAS
  • BLOG
  • CONTACTO
  • Inicio
  • BLOG & NOTICIAS
  • Blog
  • Preguntas frecuentes sobre la revascularización
 

Preguntas frecuentes sobre la revascularización

Preguntas frecuentes sobre la revascularización

por Mariajosé Oltra / viernes, 22 abril 2016 / Publicado en Blog

La revascularización

Abordamos las preguntas más frecuentes sobre la revascularización para dar continuidad al primer artículo que escribimos sobre la patología pulpar en dientes permanentes inmaduros.

-¿En qué consiste?

La revascularización es un tratamiento que busca devolver la vitalidad a un diente necrótico inmaduro para que así termine de realizar su maduración de forma fisiológica.

-¿Debido a qué se produce?

No se sabe de forma cierta, se piensa que gracias a células madre situadas en la papila apical, cuya estimulación produce una proliferación y diferenciación de éstas a odontoblastos, los cuales secretan una matriz proteica que forma la dentina que permite esta continuación en la formación radicular.

– ¿Cómo se consigue?

No hay un protocolo estandarizado. Lo más común es realizarlo en dos sesiones.

En la primera la finalidad es conseguir una adecuada asepsia. Por tanto tras la anestesia y aislamiento del diente, entraremos hasta la pulpa y eliminaremos la zona contaminada con irrigación, normalmente utilizamos el hipoclorito a concentraciones bajas, para no dañar las células madre de la papila apical y colocaremos un antiséptico durante unas tres semanas. Se han utilizado formocresol e hidróxido de calcio como tales, pero el de mayor utilización y con el que mejores resultados se ha obtenido es con una pasta tri-antibiótica, constituida por ciprofloxacino, metronidazol y minociclina. Resaltar que a diferencia de cuando tratamos el nervio en dientes maduros no utilizaremos para desinfectar la pulpa en estos dientes las limas ya que debilitaríamos aun más unas paredes ya de por sí débiles. Temporizamos estas dos- tres semanas con Cavit o IRM.

En la segunda sesión tras la anestesia, que en este caso  utilizaremos sin vasoconstrictor (ya que buscamos promover el sangrado) y el aislamiento, retiraremos el material provisional y el antiséptico que habíamos colocado. Lo retiramos también con irrigación. Una vez retirado, con una lima estéril sobrepasaremos unos 2mm el ápice radicular para así conseguir un sangrado que rellene los conductos radiculares, donde quedaran las células madre que anteriormente hemos nombrado. Posteriormente sellaremos con un buen material de sellado. El más utilizado hasta ahora ha sido el MTA, el mayor problema de este es que produce tinciones dentales, por ello surgen el Biodentine y el CEM (pasta enriquecida de calcio) con propiedades similares al MTA y sin producir tinciones.

-¿Puede realizarse siempre este tratamiento en dientes necróticos inmaduros?

No, hay una serie de contraindicaciones, que son las siguientes:

  • Pacientes inmunocomprometidos. Si son pacientes con las defensas bajas no podrá realizarse
  • Forámenes apicales < 1`1mm, ya que significa diente más maduro y será mas difícil de conseguir ese sangrado
  • Necrosis de mucho tiempo de evolución
  • Avulsiones
  • Grandes traumatismos

-¿Qué desventajas tiene este tratamiento?

  • Resultados a largo plazo algo comprometidos (falta de continuidad, ausencia de cierre apical, calcificación del conducto)
  • No protocolo estandarizado
  • Desconocimiento de la naturaleza histológica del tejido formado
  • Mayor coste del tratamiento
  • Complicaciones:
  • Decoloración coronaria, debido fundamentalmente a la minociclina y al MTA
  • Desarrollo de cepas bacterianas resistentes
  • Reacciones alérgicas al medicamento

En conclusión, aparece una nueva vía de tratamiento, esperanzadora y que se está viendo que consigue buenos resultados en esa gran complicación que supone para el dentista los dientes permanentes inmaduros con afectación pulpar. La odontología como el resto de ciencias, materias, profesiones, personas…evoluciona, se ha progresado y se está progresando mucho en nuevas técnicas de tratamiento dental, pero insistir que el mejor tratamiento existe desde hace mucho y debe ser nuestro pilar básico: La  PREVENCIÓN DENTAL. Prevenir es mejor que curar.

0
  • Tweet
Etiquetado bajo: clinica dental valencia, dentista valencia, endodoncia, enfermedad bucodental, enfermedad periodontal, estética dental, periodontitis, precio tratamiento periodoncia, prevención dental, revascularización, salud bucodental

About Mariajosé Oltra

What you can read next

Quitar empastes de plata
Qué son las amalgamas dentales
Ventajas de realizarse un blanqueamiento dental

Posts recientes

  • equipo maria jose oltra moscardo

    Te dejo en las mejores manos

    Estimados pacientes, Espero que esta carta os l...
  • ¿Cuándo realizar una endodoncia?

    ¿Qué es una endodoncia? Uno de los tratamientos...
  • ¿Qué relación tiene la salud bucodental con la salud general?

    ¿Sabías que la boca nos da indicios y síntomas ...
  • La Navidad, los excesos ¡y las caries! Cómo prevenirlas.

    Con las vacaciones de Navidad la gran mayoría d...
  • ¿Es la periodontitis contagiosa?

    ¿Qué son las enfermedades periodontales? Las en...

Archivos

  • abril 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • abril 2015

Categorías

  • Blog
  • Sin categoría
  • SOCIALÍZATE
Dentista en Valencia

© 2016 All rights reserved Dra. Mariajosé Oltra. Clínica Dental Tel. 96 361 00 11 | info@mariajoseoltra.com
Políticas de Privacidad I Política de cookies

SUBIR
te dejo en buenas manos