Mensaje importante

Dentista en Valencia

Avenida Blasco Ibáñez, 64 Ptª3-4 | Valencia | Teléfono: 96 361 00 11 | info@mariajoseoltra.com
  • QUIENES SOMOS
    • Sobre la doctora
    • Profesionales
  • LA CLÍNICA
    • Promociones
    • Colaboraciones
  • TRATAMIENTOS
    • Implantología
    • Extracción Segura de Amalgamas
    • Ortodoncia
    • Ortodoncia Invisible
    • Endodoncias
    • Estética Dental
    • Odontopediatría
  • EXTRACCIÓN AMALGAMAS
  • BLOG
  • CONTACTO
  • Inicio
  • BLOG & NOTICIAS
  • Blog
  • Periodontitis: síntomas, causas, tratamiento
 

Periodontitis: síntomas, causas, tratamiento

Periodontitis: síntomas, causas, tratamiento

por Mariajosé Oltra / martes, 08 enero 2019 / Publicado en Blog

¿Qué es la periodontitis?

La periodontitis  o también denominada “enfermedad de las encías” es una enfermedad infecciosa-inflamatoria que afecta a las estructuras y a la encía que rodea a las piezas dentales. Se origina por la acumulación de bacterias y de sarro alrededor de las estructuras dentales. Cuando estos depósitos solo afectan a las encías, estamos ante una enfermedad periodontal más leve llamada gingivitis.

Sin embargo, debemos tener especial cuidado con la progresión de la gingivitis, ya que si ésta no es tratada a tiempo, puede desarrollarse, introduciéndose el sarro dentro de las encías y afectando también al hueso. Ante esta situación estaríamos hablando de una periodontitis y es una enfermedad más grave.

Síntomas de la periodontitis

Los síntomas de una persona que padece periodontitis son diversos, y entre ellos encontramos:

  1. Sangrado de encías
  2. Halitosis (mal aliento)
  3. Encías inflamadas y enrojecidas
  4. Recesión de las encías
  5. Hipersensibilidad dental
  6. En ocasiones, movilidad de los dientes.

Causas de la periodontitis

  1. Placa bacteriana y sarro.

La placa bacteriana es una colonia de microorganismos sobre los que se depositan sales de calcio y forman el cálculo dentario, también llamado sarro. La placa bacteriana es un factor local crucial para que la gingivitis se transforme en periodontitis.

  1. Edad.

Es un factor fundamental en las periodontitis crónicas, pero es más importante diagnosticar las periodontitis tempranas (juvenil, prepuberal) que son las más graves. Tiene importancia por la suma de los factores prevalentes que producen la enfermedad a lo largo de los años, más que por el envejecimiento en sí.

  1. Tabaco.

El hábito de fumar aumenta el riesgo de desarrollar periodontitis crónica. Modifica la respuesta de fagocitosis y vascularización, por lo que favorece la perdida ósea.

  1. Enfermedades sistémicas.

Las enfermedades sistémicas tales como alteraciones hematológicas, alteraciones genéticas, etc., pueden actuar como factores agravantes de la periodontitis.

  1. Estrés.

Las tensiones cotidianas y las emociones negativas pueden introducir cambios en la salud general. Reduce la microcirculación y el flujo salival, reduciendo la actividad de linfocitos y polimorfunucleares, siendo factores agravantes sobre todo en algunas formas de gingivitis y periodontitis como son las formas ulceronecróticas.

Como hemos visto, las enfermedades periodontales se pueden desencadenan por diversas causas, aunque la más destacada es realizar una técnica de cepillado incorrecta o por tener malos hábitos de higiene bucodental. La prevención bucodental es muy importante, el mejor arma para luchar contra la aparición de las enfermedades periodontales.

¿En qué consiste el tratamiento de periodoncia?

El primer paso en la consulta, es llevar a cabo un estudio minucioso para planificar el tratamiento más adecuado para cada paciente y su caso concreto.

A continuación, comenzamos por la primera fase de tratamiento, llamada raspado y alisado radicular.  Se utiliza anestesia local y consiste en la eliminación del sarro que está adherido a la raíz bajo la encía. No es doloroso ni produce inflamación de la cara. El paciente puede realizar una vida normal.

Aproximadamente un mes tras la realización de la fase de raspado, se realiza una reevaluación, donde se registran de nuevo todos los datos clínicos que se tomaron el día del estudio, el objetivo es evaluar la respuesta al tratamiento y determinar si es necesario realizar algún tratamiento más.

Si en la reevaluación sigue habiendo áreas donde se aprecia cálculo en la zona más profunda de la raíz, estará indicada la realización de una pequeña cirugía periodontal para acceder a eliminar este sarro y remodelar ligeramente el hueso alveolar para que la higiene tanto por parte del paciente como cuando acuda a la consulta, sea más fácil. Este tratamiento también se realiza con anestesia local (la misma que se necesita para hacer un empaste) y el paciente puede realizar una vida normal, presentándose en algunos casos una ligera inflamación de la cara.

Tanto si es necesario realizar cirugía periodontal como si sólo es necesario realizar raspados, el paciente debe entrar en una pauta de visitas de mantenimiento periodontal, que se realizan cada 3-6 meses dependiendo del grado de afectación periodontal y de la colaboración por parte del paciente (nivel de higiene, consumo de tabaco…). Ésta es sin duda la parte más importante del tratamiento y es la clave para que la evolución del tratamiento sea la más adecuada.

Si deseas más información o pedir cita, puedes llamarnos al 96 361 00 11. Somos tu Clínica Dental Familiar en Valencia.

 

 

0
  • Tweet
Etiquetado bajo: clinica dental blasco ibañez, clinica dental valencia, dentista blasco ibañez, dentista valencia, enfermedad periodontal, periodontitis valencia, salud bucodental, salud dental, tratamiento periodoncia, tratamiento periodontitis

About Mariajosé Oltra

What you can read next

Tratamos pacientes con electrosensibilidad
¿Qué es la halitosis?
Fomentamos la prevención bucodental de los niños

Posts recientes

  • equipo maria jose oltra moscardo

    Te dejo en las mejores manos

    Estimados pacientes, Espero que esta carta os l...
  • ¿Cuándo realizar una endodoncia?

    ¿Qué es una endodoncia? Uno de los tratamientos...
  • ¿Qué relación tiene la salud bucodental con la salud general?

    ¿Sabías que la boca nos da indicios y síntomas ...
  • La Navidad, los excesos ¡y las caries! Cómo prevenirlas.

    Con las vacaciones de Navidad la gran mayoría d...
  • ¿Es la periodontitis contagiosa?

    ¿Qué son las enfermedades periodontales? Las en...

Archivos

  • abril 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • abril 2015

Categorías

  • Blog
  • Sin categoría
  • SOCIALÍZATE
Dentista en Valencia

© 2016 All rights reserved Dra. Mariajosé Oltra. Clínica Dental Tel. 96 361 00 11 | info@mariajoseoltra.com
Políticas de Privacidad I Política de cookies

SUBIR
te dejo en buenas manos