
Con el cepillado dental se elimina la placa bacteriana de la cara exterior e interior de los dientes y de la cara masticatoria, pero faltaría limpiar los espacios entre los dientes, que son inaccesibles con el cepillado dental habitual.
Y es que con el cepillado dental tan solo se limpia el 60% de la superficie dental. Entonces, ¿cómo limpiamos el 40% restante? Para limpiar estas superficies dentales que faltan y que son de difícil acceso, se recomienda usar el cepillo interdental al menos una vez al día, convirtiéndolo en un hábito diario saludable.
Unas encías rojas y sangrantes pueden ser causadas por la acumulación de la placa bacteriana dental que no ha sido eliminada correctamente. Por lo tanto, si al uso de un cepillo de dientes manual o eléctrico le añadimos el uso de un accesorio de limpieza interdental, se logra mejorar la salud de la encía y reducir significativamente más la placa bacteriana.
¿Y qué utilizar?
Para prevenir los problemas periodontales y las caries, es imprescindible una muy buena higiene oral, tanto a nivel de los dientes como de los espacios interdentales existentes entre ellos. Para conseguir la limpieza de estos espacios, la alternativa más comúnmente utilizada y eficaz es la seda dental (hilo o cinta dental, con o sin cera, con o sin flúor…). Generalmente, la seda dental se utiliza cuando el espacio que hay entre los dientes está cerrado o es muy estrecho (no se ha perdido hueso alrededor de los dientes).
Cuando existen espacios abiertos entre los dientes debido a que se ha perdido el hueso de soporte de alrededor de los mismos (periodontitis), se aconseja emplear los cepillos interdentales (interproximales), que son indispensables para acceder y dejar libre de placa bacteriana dental y de restos de alimentos estos espacios.
Existen en el mercado múltiples tamaños y formas de cepillos interdentales. Se debe elegir el tamaño y grosor de cepillo más adecuado a la anatomía de estos espacios. El cepillo interdental debe pasar justo por el espacio y rozando las paredes de los dientes para conseguir arrastrar la placa bacteriana. Si pasara muy holgado, no sería de utilidad; y si atraviesa este espacio demasiado justo y forzándolo, se podrían dañar las encías.
Cuando la enfermedad periodontal está presente, los espacios interdentales son inicialmente más pequeños, porque están rellenos con tejido inflamatorio de las encías, placa bacteriana y cálculo. Al desinflamarse la encía a nivel interdental tras un correcto tratamiento periodontal, los espacios aparecen más amplios.
No son los cepillos interdentales los causantes de este aumento de amplitud de los espacios interdentales (como algunos pacientes creen), sino la desinflamación de los tejidos y la eliminación del cálculo.
Selecciona el más adecuado para ti
Los cepillos interdentales pueden ser de muchos tipos. Los hay rectos (se pueden angular) o angulados, pueden tener diferentes diseños (cilíndrico, cónico), diferentes grosores (hasta 9-10 tamaños diferentes) y distintos diseños de mangos.
6 Consejos básicos para una higiene dental óptima
- Cepilla tus encías, dientes e implantes con un buen cepillo y el dentífrico adecuado.
- Utiliza la seda dental si no tienes espacios amplios entre los dientes.
- Utiliza los cepillos interdentales si tienes espacios amplios entre los dientes o entre dientes e implantes, entre dientes y alambres de ortodoncia, por debajo de los puentes…
- Enjuaga con un colutorio cuando esté indicado.
- Cambia tu cepillo dental cada 3-4 meses y los cepillos interdentales cada 4-5 días (cuando las púas estén desgastadas o deformadas).
- Visita a tu dentista o periodoncista y realiza una limpieza de boca cada 6 meses.
Si desea una cita en la Clínica Dental Dra. Mª José Oltra, no dude en contactar con nosotros en el 96 361 00 11.
Puede visitarnos en Avenida Blasco Ibáñez, 64 pta. 3 y 4.
¡Le esperamos!